Este es otro artículo para compartir cómo he resuelto un caso particular de tecnología con el que me he encontrado. De nuevo, también seré escueto en explicaciones técnicas, así que mejor que cuentes con un conocimiento básico de redes —o mucha curiosidad.
El caso
Estoy estudiando un curso en un centro formativo que proporciona equipos con Windows para cada alumno. Como buen usuario avanzado de tecnología, prefiero llevarme mi propio ordenador portátil (sin Windows); algo que parece plausible, porque el centro tiene una red wifi para alumnos. Pero hay dos problemas: la wifi se satura y la red tiene un portal cautivo.
En la práctica, esto hace completamente inusable la wifi, porque expulsa continuamente al ordenador portátil de la red. Cada vez que consigue reconectar, aparece la molesta pantalla de autenticación del portal cautivo, que suele cerrarse a los pocos segundos porque vuelve a desconectarse. Una experiencia muy molesta.
Por desgracia, el personal de informática del centro encoge los hombros y no ofrece alternativa alguna.
El contratiempo
Los ordenadores de la clase están conectados mediante ethernet a un conmutador (switch) en el mismo aula. Es más, las mesas del aula tienen en la superficie un puerto ethernet disponible, al lado de las tomas de corriente. Así que ¿por qué no conectarse directamente con un cable ethernet?
Pues por esa horrible tendencia de anorexia electrónica1 que manda quitar el puerto ethernet en los ordenadores portátiles que traen puertos USB-C. Qué manía con lo inalámbrico, de verdad.
La solución El retraso
Si el problema es no tener puerto ethernet en el portátil, pues se compra un adaptador ethernet a USB-C. Hay bastantes basados en el chip RTL8153 por un puñado de euros. Y justo eso hice. Lamentablemente, en las tiendas físicas de mi cercanía, o no había, o eran de una velocidad lenta y encima no costaban un puñado de euros. Ni de segunda mano ni de primera.
Así que tuve que comprarlo por internet. Encontré una oferta bastante buena: un producto de marca establecida en el sector, con un precio reducido y el envío gratis, que la tienda prometía entregar al día siguiente o al otro.
¡Sorpresa! La tienda no cumplió. Tardó más de una semana.2
A buscar una alternativa mientras tanto.
La solución temporal
¿Qué hace un usuario avanzado cuando falla la red wifi de un rúter que no controla, pero tiene un cable ethernet a su disposición? Efectivamente, poner su propio enrutador. Tengo un pequeño rúter Nexx WT3020 con OpenWRT instalado. Con sus pequeños cables ethernet y de alimentación, por supuesto; todo el conjunto cabe en una mano.
Los ordenadores de la clase están conectados por ethernet a una subred con una IP estática, porque no hay servicio DHCP, así que me apunté los datos necesarios. Por si fuera poco, como la red tiene portal cautivo, no puedo usar el rúter con la configuración habitual.
Finalmente, la solución fue configurarlo en modo «dumb AP» o punto de acceso bobo, que se pueda conectar a la red local (puerto LAN) y exponer una red wifi para servir como puente de red y «salvar el cable». Más detalles sobre configurar un punto de acceso puente en la wiki de OpenWRT.
En el dispositivo cliente, ya solo queda conectarse a la wifi con configuración manual, dadas las características de la red. La puerta de acceso es la original, no nuestro rúter. También puede ser necesario indicar unos servidores DNS personalizados.
~Roboe
-
«Anorexia electrónica» es como Bas van Abel, el fundador del fabricante de teléfonos de comercio justo Fairphone, denomina a la tendencia a hacer aparatos electrónicos cada vez más finos. Eso les suele retirar funcionalidades establecidas que ahora son prescindibles, como el conector de audio de los teléfonos móviles, y también los suele hacer más frágiles y más difíciles y caros de reparar. Todo ventajas para los consumidores. Entrevista a Bas van Abel en el medio público alemán Deutsche Welle (en inglés). ↩︎
-
Voy a nombrar la tienda porque es la segunda vez que compro, y la segunda que tengo una malísima experiencia: PcComponentes no tenía existencias del producto cuando me lo vendió, retrasó la fecha de entrega varias veces cuando se venció, y encima me respondió al correo dirigido a soporte una máquina automática que no contestaba a mis preguntas. La primera mala experiencia está en un borrador descartado hace tiempo para este blog. Al menos esta vez no me piden mandar una carta por correo postal a Murcia para eliminar mi cuenta y mis datos personales. Os aseguro que eso último no es una exageración. ↩︎